Desde nuestra experiencia en el sector inmobiliario, vamos a detallarte las ventajas fiscales de las viviendas con certificado energético A.
Además, te aportaremos casos prácticos y reales para que, al terminar la lectura, no solo tengas toda la información, sino también la motivación para dar el paso hacia un hogar más sostenible y rentable.
TABLA DE CONTENIDOS
ToggleLa revolución verde: ¿por qué una vivienda A+ es un tesoro fiscal?
Es probable que a estas alturas sepas que un certificado de eficiencia energética clasifica tu vivienda según su consumo de energía y emisiones de CO2, siendo la letra “A” la máxima calificación. Algo similar a lo que ocurre con los electrodomésticos.
Entonces ¿sabes que esta “A”, además de ser buena para el medioambiente, también lo es para tu cartera?
Vamos a desglosar las principales ventajas fiscales que te ofrece una vivienda con la máxima eficiencia energética, destacando aquello que va más allá de la simple información.
Deducciones en el IRPF, el mejor incentivo para la eficiencia
Una de las ventajas más atractivas viene directamente del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF. Porque el gobierno, consciente de la necesidad de fomentar la rentabilidad energética del parque de viviendas, ha establecido importantes deducciones.
Por obras de mejora de la eficiencia energética. Si has realizado obras para obtener o mejorar la calificación energética de tu vivienda habitual (o de un inmueble alquilado que cumpla ciertos requisitos), puedes acceder a deducciones significativas. Esto incluye, por ejemplo, la instalación de sistemas de aerotermia, placas solares o el cambio de ventanas por otras de alta eficiencia.
¿Cuánto puedes deducirte? La deducción varía según el porcentaje de reducción en el consumo de energía primaria no renovable o la obtención de una calificación energética A o B. Las deducciones pueden llegar hasta un 60 % del importe de las obras, con límites máximos de base de deducción.
Un ejemplo práctico:
Te contaré el caso de Marta. Ella vendió su piso en Torrent (Valencia) y lo había reformado previamente, consiguiendo la calificación energética B. Gracias a estas mejoras, pudo aplicar una deducción importante es su IRPF, con lo que su factura fiscal se redujo considerablemente.
Bonificaciones en impuestos locales, porque tu ayuntamiento también colabora
Hemos visto que el Estado premia la eficiencia, pero muchos ayuntamientos también ofrecen bonificaciones en impuestos locales si tu vivienda tiene una alta calificación energética.
Impuesto sobre Bienes Inmuebles o IBI: es el impuesto que pagas anualmente por ser propietario de un inmueble. Numerosos municipios ofrecen descuentos en la cuota del IBI para viviendas con certificado energético A (o B, dependiendo del municipio). Esta bonificación puede oscilar entre un 10 y un 50 % del total a pagar y suele tener una duración limitada.
¿Conocías ya este dato? En algunas ciudades de España, si tu casa es de categoría A, podrías estar pagando mucho menos de IBI cada año. Imagina lo que supone eso a largo plazo para tu presupuesto familiar.
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras o ICIO: si vas a realizar obras en tu vivienda para mejorar su eficiencia energética y obtener una mejor calificación, es probable que tu ayuntamiento también te ofrezca una bonificación en el ICIO.
Acceso a ayudas y subvenciones regionales y europeas: un impulso adicional
Más allá de las deducciones fiscales, contar con un certificado energético A te abre la puerta a una serie de ayudas y subvenciones que lanzan tanto las comunidades autónomas como la Unión Europea.
- Fondos Next Generation EU. España está recibiendo una gran cantidad de fondos europeos destinados a la rehabilitación energética de viviendas. Muchas de estas ayudas están condicionadas a la mejora de la calificación energética, siendo las viviendas con calificación A o que la alcanzan, las grandes beneficiadas.
- Planes Renove Autonómicos. Prácticamente todas las comunidades autónomas disponen de programas de ayuda para la mejora de la eficiencia energética en viviendas. Estas ayudas pueden cubrir desde la sustitución de ventanas hasta la instalación de sistemas de calefacción más eficientes.
Valor añadido en el mercado: así es como tu inversión crece
Aunque no es una ventaja fiscal directa, es crucial mencionar que una vivienda con certificado energético A no solo te ahorra dinero en impuestos y en tus facturas mensuales, sino que también incrementa su valor de mercado. Así, estarías revalorizando tu inversión.
Porque en el mercado inmobiliario, los compradores están cada vez más concienciados con la importancia de la sostenibilidad. Por eso están dispuestos a pagar más por inmuebles que garantizan un menor consumo y un mayor confort. Una ventaja que te puede interesar si planeas vender en algún momento.
Reducción del IVA en obra nueva: comprar mejor
En viviendas de obra nueva con certificado A, el IVA aplicable puede ser reducido o beneficiarse de tipos superreducidos si se cumplen ciertos requisitos de protección oficial o programas de eficiencia energética. Esto supone un ahorro interesante en el momento de la compra.
Sin duda, invertir en una vivienda con certificado energético A no solo es una decisión responsable con el planeta, también es beneficiosa para ti. Porque te ofrece ventajas fiscales y económicas que marcan la diferencia.
Por eso, si quieres que analicemos tu caso y te ayudemos a optimizar tus impuestos, ven a vernos. En MBI Torrent revisaremos tu inversión y calcularemos el potencial de ahorro en tu caso y, si lo necesitas, te explicaremos las ventajas fiscales que aplican para que obtengas los máximos beneficios. Te esperamos.