Cuando se habla de obra nueva en Torrent, no basta con tener un solar o un proyecto atractivo: la legalidad urbanística es el eje que marca la diferencia entre una inversión segura y un problema que puede alargarse años.
Y aunque la normativa es común a nivel autonómico (Comunitat Valenciana), cada municipio aplica sus propias ordenanzas y Torrent no es una excepción. Por eso, conviene entender qué pasos debes seguir antes de colocar el primer ladrillo.
Vamos a ver cómo funcionan realmente los trámites desde la práctica local y qué errores evitar si estás pensando en invertir o construir en Torrent.
TABLA DE CONTENIDOS
ToggleLicencia urbanística: el punto de partida
Toda obra nueva necesita una licencia municipal concedida por el Ayuntamiento de Torrent. El trámite se solicita en el departamento de Urbanismo, acompañado del proyecto técnico visado por un arquitecto y el pago de las tasas e impuestos correspondientes (ICIO y tasa urbanística).
Sin esta licencia, cualquier obra podría considerarse ilegal y acarrear sanciones, paralizaciones o incluso la obligación de demoler.
Pero, antes de poner la primera piedra, necesitas una licencia municipal de obra nueva. En Torrent, el trámite se gestiona en el departamento de Urbanismo, ubicado en el edificio Metro y se debe presentar un proyecto técnico visado por un arquitecto colegiado junto con el justificante del pago del ICIO y la tasa urbanística.
*Ejemplo local: una pareja que compró una parcela en el zona del El Vedat pensó que podía comenzar con la cimentación mientras “esperaban la licencia”. Al inspeccionar la zona, el Ayuntamiento paralizó la obra y aplicó una multa superior a 3.000 €. Además, tuvieron que rehacer parte del terreno porque no cumplía la alineación exigida.
Consejo: no inicies ningún movimiento de tierras ni cierres el solar antes de tener el permiso aprobado por escrito.
Declaración de obra nueva y registro
Una vez finalizada la construcción, el siguiente paso es formalizar la declaración de obra nueva ante notario y su registro en el Registro de la Propiedad de Torrent.
Este documento acredita que el inmueble se ha edificado conforme al proyecto aprobado y permite su posterior inscripción en el Registro, algo esencial para poder vender, hipotecar o alquilar con garantías. Dicho Registro está situado en la Avenida al Vedat.
*Ejemplo local: un promotor que levantó un pequeño edificio de apartamentos en la zona de Parc Central no inscribió la obra a tiempo. Cuando intentó vender una de las viviendas, el banco del comprador rechazó la hipoteca porque el inmueble no figuraba en el registro como edificado. Tuvieron que paralizar la operación durante tres meses hasta regularizarlo.
Consejo: tramita la declaración de obra nueva en cuanto obtengas el certificado final de obra y la licencia de primera ocupación.
Cédula de habitabilidad y suministro de servicios
En Torrent, como en el resto de la Comunitat Valenciana, no podrás contratar luz, agua o gas sin disponer de la licencia de primera ocupación o cédula de habitabilidad.
Este permiso confirma que la vivienda cumple las condiciones de seguridad, salubridad y accesibilidad exigidas por la ley.
*Ejemplo local: en la zona de Monte Real, varios propietarios no pudieron mudarse a sus nuevas viviendas porque la constructora no había tramitado todavía la licencia de primera ocupación. A pesar de tener las llaves, tuvieron que esperar más de un mes para poder encender la calefacción y recibir el suministro eléctrico.
Consejo: exige a tu constructor o promotor una copia de la licencia de primera ocupación antes de firmar la entrega de llaves.
Consejos prácticos para promotores y particulares
Además de lo que ya hemos comentado, cabe destacar los siguientes puntos:
- Verifica siempre el planeamiento urbanístico vigente (PGOU) antes de comprar terreno o iniciar la obra.
 - Conserva todos los certificados y licencias: el notario y el registro los exigirán.
 - Si compras una obra nueva ya construida, solicita copia de la licencia de obra, de primera ocupación y del certificado final de obra.
 - Ante cualquier duda, consulta con un técnico local o un agente inmobiliario especializado en Torrent, que pueda guiarte entre los trámites municipales.
 
*Ejemplo local: un vecino de la zona de Mas del Jutge compró una parcela rústica pensando que podría edificar una vivienda, pero el planteamiento no lo permite sin recalificación previa.
Construir o comprar una obra nueva puede ser una excelente inversión, pero la clave está en hacerlo con conocimiento. Una revisión legal previa puede evitarte sanciones, demoras y gastos inesperados.¿Quieres conocer si tu proyecto cumple con la normativa vigente en Torrent? Solicita una consulta gratuita con nuestro equipo y recibe una valoración personalizada en MBI Inmobiliaria Torrent. Te esperamos.
