Hoy en día, comprar una vivienda sin tener ahorros parece misión imposible. Algo que supone un quebradero de cabeza para muchas familias y un problema para aquellos a los que les cuesta llegar a las cuotas de alquiler habituales.
Pero lo cierto es que comprar una vivienda sin tener ahorros es posible y hay diferentes formas de conseguirlo. Vamos a ver las 7 más factibles.
TABLA DE CONTENIDOS
ToggleSí que se puede negociar una hipoteca por el 100 %
Es cierto que sigue habiendo algún banco reacio a la concesión de estas hipotecas. Si es tu caso, nuestra recomendación es que pruebes en otra entidad bancaria porque no todos son iguales.
Lo normal sería que te ofrecieran el 80 % del total del valor del piso. Y eso supone que tú deberías poner el 20 % restante más un 10 por ciento adicional para cubrir los gastos de compraventa.
Sin embargo, hay entidades que van a valorar detalles como que tengas unos ingresos estables en el tiempo y con contrato indefinido (fijo).
Otra recomendación es que busques una vivienda entre las que ofrece el banco con el que quieres firmar tu hipoteca. Piensa que a los bancos les interesa convertir en dinero circulante todo ese capital inmovilizado que tienen en forma de pisos vacíos disponibles.
Es por eso que, quizás te ofrezcan un 80 % del capital para una vivienda cualquiera y un 100 % del capital para una de sus viviendas. Aprovecha y echa un vistazo a su catálogo. Además, podrías añadir los gastos a la hipoteca y comprar un piso sin ahorros.
Escoge la opción de subrogación hipotecaria
Es una opción bastante interesante en algunos casos. Porque subrogarse a otra hipoteca significa asumirla, asumir el gasto ya existente y que pertenece al dueño de la vivienda que quieres comprar.
En este caso, la hipoteca ya fue concedida en su día, con lo que ahorrarías mucho papeleo y gastos de apertura. No obstante, debes asegurarte de que las condiciones son aceptables antes de la firma y de que el banco acepta el traspaso de la deuda.
Como serías tú quien continuaría pagando la hipoteca ya existente por la vivienda que acabas de comprar, no tendrías que aportar ningún capital inicial. Lo mejor sería encontrar una hipoteca a un interés bajo, con independencia de si es fija, variable o mixta. Además, ahora hay muchas opciones para cambiar esto y el mercado varía constantemente.
Ayudas gubernamentales para la compra de vivienda
Una tercera opción sería acogerte a las ayudas públicas para comprar tu primera vivienda. Normalmente, están orientadas a jóvenes, a familias numerosas y a personas en situación de vulnerabilidad. Pero han diferentes subvenciones que podrías valorar.
Nosotros destacaríamos dos de ellas:
- El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, para menores de 35 años y con una aportación del 20 % (para cubrir el pago inicial).
- Subvenciones regionales como las que ofrece la Comunidad Valenciana, para jóvenes y personas con bajos ingresos.
Otras opciones para completar el total de la vivienda
Si no encuentras más opciones y solo consigues el 80 % de la financiación por parte de los bancos, podrías mirar otras opciones para completar el pago. Por ejemplo, buscar un préstamos personal con unos intereses razonables.
Nuestra recomendación es que calcules tus cuotas mensuales (letra de la hipoteca + letra del préstamo personal) y que en total no superen el 35 % de tus ingresos netos mensuales.
Algunos bancos nos ofrecen préstamos pre concedidos con intereses asumibles que podrían cubrir el porcentaje restante que necesitamos. Así, para una hipoteca de 100.000 € y si el banco nos da 80.000, podrías pedir un préstamo personal de 20.000 € más (con tu banco o con otro diferente) y cubrir el total.
Pedir ayuda a familiares
También es una opción, aunque no todo el mundo está en situación de prestar 15.000 o 20.000 € pero, si podemos conseguirlo, nos ahorraríamos los intereses. De esta forma, los pagos para devolver este dinero prestado serían mucho menores a los que conseguiríamos en cualquier banco.
Por supuesto, necesitamos que en la relación con quien nos presta el dinero haya confianza mutua.
Pactar un pago aplazado con el vendedor
Hay algunos casos en los que, por esa confianza mutua o por el tipo de relación con el vendedor, podemos pagarle a plazos directamente a él. Ciertos propietarios están dispuestos a asumir este rol con sus compradores y es perfectamente factible. Así evitarías recurrir al banco.
Estos acuerdos son más comunes en zonas rurales o de baja demanda.
Buscar una cooperativa de vivienda o un consorcio para comprar
Por último, una figura que está replicándose, ante la imposibilidad de conseguir préstamos hipotecarios para adquirir una vivienda. Se trata de una cooperativa o consorcio y nos permite pagar directamente las cuotas de la vivienda mientras ésta se construye.
De esta manera, estaríamos adelantando la cuota inicial poco a poco y al terminar las viviendas podríamos pedir una hipoteca por el capital restante (ese 80 % o menos) y así evitar desembolsar la entrada.
Tras la firma, continuaríamos abonando las letras cada mes.
En Asesores MBI Torrent podemos ayudarte a valorar estas y otras opciones para poder comprar una vivienda sin tener ahorros. Ven a vernos y estudiamos tu caso.